Image: CommunityQuestions

¿Tienes preguntas sobre idiomas? ¡Pregunta a nuestros profesores GRATIS!

Normas de la comunidad
Pregunta cosas tipo:· ¿Cómo se dice "choca esos cinco" en turco? · ¿Se pronuncia la S en “fils” en francés? · ¿Cuándo se usa “which” en lugar de “that” en inglés?
Español

66 preguntas sobre español

  • Подскажите, пожалуйста, почему правильно "te gustaban", а не "te gustaron" в этом предложении?

    te he comprado para tu cumpleaños los zapatos que tanto TE GUSTABAN


  • La palabra “sumercé” se usa en la región central de Colombia,especialmente en Boyacá y Cundinamarca.

    Se trata de una expresión coloquial que se usa para dirigirse a otras personas de manera respetuosa y cariñosa. Es muy común que te diga "sumercé" en Bogotá envés de tu, usted o vos.


  • En el sur de Colombia dicen "Achichay" que significa ! Que frio¡

    "Achichay" es una interjección quechua que significa "¡qué frío!". Se usa en el suroccidente de Colombia, en particular en los departamentos de Nariño y Pasto. La palabra "achichucas" es la contraparte de "achichay" y significa "¡qué calor!". Cuando hablas con las personas locales en Suramérica te das cuenta que el idiomas es un mix entre las lenguas indígenas y el español.


  • Cuáles son las diferentes formas de decir trabajo en tu país?

    Es Argentina por ejemplo se dice "Laburo" que viene del italiano "Lavoro" (Trabajo)


    Mejor respuesta

    Dependiendo del registro que busques...si es un registro formal puede ser: trabajo, empleo, ocupación, oficio, profesión..., Pero si es un registro coloquial pues: curro, labor, faena...

  • La expresión "dar papaya" es muy común en varios países de Latinoamérica, especialmente en Colombia.

    En esencia, "dar papaya" significa ofrecer una oportunidad para que alguien se aproveche de ti. Es como poner una fruta deliciosa al alcance de alguien con mucha hambre: es muy probable que se la coman.


    Mejor respuesta

    También la usamos en nuestras conversaciones "dar papaya" para dar oportunidad de reirnos de otro por hablar algo que no le conviene.

  • Sabias que en chile es muy común escuchar la palabra cachai.

    Cachai es una expresión chilena que significa "¿lo entiendes?". Es la segunda persona del presente del indicativo del verbo cachar en el voseo chileno.


    Mejor respuesta

    Dicen que cachai viene del verbo inglés "to catch" (atrapar, capturar en español) y que fue "adaptado" en Chile aunque su significado no estaría muy alterado.

  • ¿Sabias que en Paraguay hablan dos idiomas?

    Sí, el jopara es una mezcla de los idiomas español y guaraní que se ha desarrollado en Paraguay durante más de 500 años. Se considera un guarañol, es decir, un híbrido entre ambas lenguas, similar al spanglish o al portuñol. La palabra "jopara" es de origen guaraní y significa "mezcla"


    Mejor respuesta

    Hola josue. te puedo decir que en Paraguay hablan un 80% guarani y 20% español. me gusta mucho el quichua de ecuador saludos.

  • Sabias que en una región de Colombia a las bolsas plásticas les dicen chuspa.

    En la región andina de América del Sur, proviene del quechua y significa “bolsa”. Se utiliza para transportar hojas de coca y cacao, tanto por personas como por animales.


    Mejor respuesta

    El objeto al que haces referencia es la chuspa. En la región andina de América del Sur, la chuspa es una pequeña bolsa tradicional elaborada con tejidos coloridos. Se utiliza principalmente para llevar hojas de coca, un elemento de gran importancia cultural, espiritual y medicinal en las comunidades andinas. Además, en ocasiones, también se usa para transportar cacao y otros pequeños artículos. Su confección y diseño suelen reflejar la identidad cultural de la comunidad, mostrando patrones y colores característicos de cada región.

  • Así se dice abrigo en... Colombia: Chaqueta. Ecuador: Chompa. Perú: Casaca . Argentina: Campera.

    Cuando viajas por latino américa y hablas con las personas locales de cada país te das cuenta que su forma de hablar es un mix entre los idiomas indígenas y el español.


    Mejor respuesta

    En Colombia, España y Venezuela se usa chaqueta. En México la palabra chaqueta (tiene connotación sexual) por eso se usa chamarra. En el salvador también se usa chaqueta y chumpa. Argentina y chile abrigo. Perú se usa casaca que es sinónimo de chaqueta. Costa rica se usa jacket. Bolivia se usa chompa. Quieres saber cómo se dice en otros países como cuba, republica dominicana y Guatemala?.

  • La expresión "estar en las nubes"...

    ...en español significa "ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad. ¿Existe una expresión alternativa similar en tu país?


    Mejor respuesta