es
  • Ser tutor
  • Buscar tutor

Hay un sinfín de casos en los que demostrar un nivel idiomático es un requisito, por ejemplo: entrevistas de trabajo, solicitudes de visado, cartas de presentación para programas de máster, y la lista continúa. Pero, ¿qué es eso de dominar un idioma? ¿Cuáles son los niveles de inglés?

Ya han pasado muchos años en los que han surgido sugerencias por todos lados para comprobar la fluidez idiomática. Hay ejemplos como, intentar definir niveles de inglés hasta afirmar que ese término es sinónimo de hablar como un nativo; no obstante, las opiniones se dividen en este aspecto.

O, por lo que aprece, están dividas hasta que nació el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER, o CEFR en inglés), el cual aplanó el camino para una definición más sencilla de en qué consiste la fluidez.

En breve, con este artículo, repasaremos qué es el MCER y explicaremos con más precisión cuáles son los niveles de dominio del inglés, cuáles son los grados de inglés y descubrir en qué nivel te encuentras, cuánto tardarías en subir de nivel y qué deberías esperar cuando alcances tus objetivos.

Revisa tu nivel de proficiencia de inglés con nuestra prueba gratis en 5 minutos

¿Qué es el MCER?

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es, como él mismo dice, un marco no prescriptivo para el conocimiento de las lenguas. Nos ayuda a descubrir los niveles de inglés oficiales en los que nos estamos. Creado en 2011 tras décadas de investigación, es un criterio que establece 6 niveles de conocimiento lingüístico, el cual nos da referencias metodológicas del conocimiento de un idioma, tomando en consideración el nivel de dominio de una persona.

Los niveles de fluidez lingüística del MCER no son más que una referencia descriptiva. Es decir, puedes utilizarlos para determinar en qué nivel te encuentras, o, también, algún educador puede utilizarlos para evaluar tu nivel y planificar sus clases según tus competencias. No obliga a nadie a utilizarlo de una manera y, claro, no proporciona una directriz sobre cómo un profesor o tutor debe planificar su material de trabajo. Ayuda a describir y saber para avanzar al siguiente nivel, independientemente de cómo elijas aprender tu lengua preferida.

Revisemos estos niveles uno por uno, teniendo en cuenta que son los mismos para todos los idiomas, pero adaptados a las características de cada uno.

¿Cuáles son los niveles de inglés según el MCER?

Según la guía del MCER, para cada lengua hay 6 niveles de competencia divididos a grandes rasgos en tres grandes categorías: conocimientos básicos, conocimientos intermedios y conocimientos proficientes. El cuadro siguiente presenta estos niveles:

los niveles de inglés oficiales

Otras grados de inglés

Además del MCER, existen otros marcos que describen 5 niveles de dominio del inglés. Estos son:

  • La escala de la Mesa Redonda Interinstitucional sobre Lenguas (ILR).
  • La escala del Consejo Americano para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (ACTFL).

Ambas escalas se utilizan en Estados Unidos desde hace décadas, pero carecen de la sistematicidad que proporciona el MCER.

Los niveles de inglés según el MCER

Como ya hemos señalado, el contenido de cada nivel del MCER varía en función de la lengua que describe. Así, en el caso del inglés, cada nivel especifica lo que puedes hacer y decir en inglés, cuántas palabras conoces aproximadamente, así como cuántas horas son necesarias para alcanzar ese nivel.

los niveles de inglés oficiales

Antes de entrar en detalle en los niveles, repasemos qué puedes esperar de cada uno.

Cómo actualizarse al siguiente nivel de proficiencia de inglés

Cuando sepas en qué punto de tu camino hacia la fluidez en inglés te encuentras, podrás obtener un plan paso a paso para alcanzar el siguiente nivel de competencia. Esto te ayudará a comprender qué necesitas mejorar y qué temas nuevos debes tratar. Puedes recibir dicho plan en LiveXP. El Plan Personalizado es un ruta adaptada para aprender inglés. Se basa en tu nivel de inglés actual, tus objetivos e intereses, así como en el ritmo y la duración de las clases que prefieras.

El Plan Personalizado consiste en clases 1-a-1 con un tutor de inglés y ejercicios de autoaprendizaje basados en IA. Tendrás sesiones divertidas de práctica basadas en tus intereses, temas específicos para cada Unidad, pruebas intermedias y conjuntos de palabras para aprender. Este método de aprendizaje altamente personalizado e interactivo será tu compañero en tu viaje para alcanzar el dominio del inglés.

Para obtener tu Plan Personalizado, tienes que responder a unas preguntas para descubrir tu nivel de inglés (si no sabes cuál tienes, puedes pasar la prueba gratuita de nivel de inglés de LiveXP). Después de responder a unas preguntas, obtendrás tu Plan Personalizado y verás cuánto esfuerzo y tiempo te separan de tu objetivo. Empieza ahora, ¡y no te pierdas esta fantástica forma de aprender inglés!

A1/A2 inglés: Usuario básico

Si te preguntas cuántos niveles de inglés hay, se empieza con este. En dicho nivel vas a tener que aprender los pasos introductorios más comunes: aprender el alfabeto y cómo pronunciar los sonidos del idioma, aprender frases básicas de la vida cotidiana, cómo decir tu nombre, etc.

Como usuario básico, aún no eres capaz de desenvolverte en el día a día. Estos niveles de inglés son útiles para turistas o expatriados/inmigrantes en los primeros meses de residencia, pero son insuficientes para mantener una conversación larga, y mucho menos en entornos laborales/académicos.

Nivel de inglés MCER A1: Iniciante

Cuando aprendes inglés con una aplicación de idiomas o en los primeros meses de clases particulares, todavía te estás acercando al nivel A1; es el primer paso en tu viaje. Si bien se espera que sepas presentarte y responder a algunas preguntas básicas, aún te faltarán conocimientos necesarios para mantener conversaciones. Aquí es normal que se den  interacciones torpes, errores, pausas y palabras omitidas.

Tenemos todos que comenzar desde un punto, ¿no? Entonces no te desanimes por las dificultades del nivel A1, sino esforzarte por aprender más.

Tras unas 100 horas de estudio, habrás alcanzado el nivel A1, lo que sólo te llevará unos meses si estudias con constancia. Aun así, tu vocabulario se limitará a unas 700 palabras, lo cual no es mucho, sobre todo si tiene en cuenta la falta de conocimientos de las reglas gramaticales y sintácticas.

Qué puedes hacer en el nivel A1

  • Presentarte y compartir información personal básica.
  • Moverte por ciudades de habla inglesa, leer señales y preguntar por direcciones.
  • Pedir algo en una cafetería o restaurante, o ir de compras.
  • Describirte a sí mismo con frases sencillas, incluyendo aficiones e intereses.

Cómo obtener el nivel A1

Alcanzar el nivel A1 es relativamente sencillo: ¡sólo hay que perseverar! Aprender una nueva destreza puede resultar especialmente difícil a medida que nos hacemos mayores. Sin embargo, como hay tanto contenido disponible en línea en varios formatos para este nivel de aprendizaje de idiomas, todo lo que tienes que hacer es mantener el impulso. En este nivel, puedes beneficiarte de clases particulares, como LiveXP, y de aplicaciones para principiantes, como Duolingo.

Nivel de inglés MCER A2: Preintermedio

Después de pasar un tiempo en el nivel A1, llegarás al A2. En este nivel podrás mantener conversaciones sencillas y expresar tus ideas y opiniones. Aun así, es posible que sólo puedas hablar de temas de importancia inmediata, como las compras o el empleo, pero es un paso adelante. A medida que aprendas más sobre gramática y tiempos verbales, prepárate para hablar de secretos pasados y futuros... bueno, al menos con la ayuda de un hablante nativo.

Después de 200 horas adicionales (para un total de 300 horas), habrás alcanzado el nivel A2. Esto suele significar conocer 1500 palabras en inglés y entender bien la gramática.

Qué puedes hacer en el nivel A2

  • Entablar conversaciones triviales y debatir sobre temas cotidianos.
  • Leer y comprender textos que contengan terminología de alta frecuencia y leer a través del contexto.
  • Conocer y comprender frases habituales relacionadas con las compras, el tiempo, la geografía, el empleo y la familia.
  • Describir tanto tu pasado como su entorno inmediato.

Cómo obtener el nivel A2

Alcanzar el nivel A2 es mucho más difícil que el A1. Aunque sigue siendo un nivel de principiante, requiere muchos más conocimientos si aún no estás acostumbrado al idioma. Debes seguir estudiando y practicando, pero hazlo de forma más eficiente. Es un nivel excelente para empezar a repasar con fichas hechas a mano a la vez que aprendes gramática inglesa (declinación de sustantivos, tiempos y conjugación de verbos).

B1/B2 inglés: Usuario independiente

Pasar del nivel A al B lo vemos como sentirse cómodo en una conversa, describir tus experiencias y comunicándote sin mayores problemas con otros estudiantes y hablantes nativos. Son niveles que nos dejan participar en conversaciones más significativas y sentirnos seguro para seguir desarrollando nuestras habilidades. Al alcanzas el nivel B2, incluso, podemos decir que tienes fluidez, ya que puedes hablar con personas de países de habla inglesa.

Nivel de inglés MCER B1: Intermedio

Las transición A2 al B1 de inglés nos ofrece más seguridad a la hora de aplicar lo que hamos aprendido en las interacciones cotidianas. En un país de habla inglesa, nos resultará más fácil pedir o comunicar cosas a los lugareños. Claro, seguiremos con dificultades para hablar de temas desconocidos y vamos a cometer errores gramaticales, pero nuestra fluidez habrá mejorado mucho. Ya dominaremos los fundamentos, pero aún tenemos que dar algunos pasos más antes de buscar un trabajo que requiera inglés o matricularnos en una universidad de habla inglesa.

Con el B1, habrás alcanzado 2500 palabras, la mayoría de las cuales podrás utilizar sin esfuerzo. Después de 200 horas adicionales (para un total de 500 horas), también podrás aprobar los exámenes de nivel B1.

Qué puedes hacer en el nivel B1

  • Untender bien los conceptos básicos de la vida cotidiana.
  • Hablar eficazmente con la población local durante un viaje.
  • Describir no sólo acontecimientos y experiencias, sino también expresar sentimientos, miedos y ambiciones, razonándolos.
  • Entender canciones y programas de televisión en inglés con subtítulos.

Cómo obtener el nivel B1

Pasar del A2 al B1 es más fácil porque ya estás acostumbrado al idioma, pero requiere más horas de estudio para ampliar tus conocimientos. Te beneficiarás mucho de sesiones de estudio más largas o de clases particulares.

Nivel de inglés MCER B2: sobreintermedio

Cuando alcanzas el nivel B2, estás lingüísticamente más avanzado de lo que crees. Aunque el nivel esté etiquetado como intermedio alto (y los exámenes se denominen “Inferior”), es el nivel mínimo en el que se puede considerar que hablas con fluidez. Alcanzar el nivel B2 te permite no sólo desenvolverte en el día a día, sino también estudiar en la universidad o encontrar un trabajo que requiera inglés en la mayoría de los países.

Lo que el B2 demuestra es que, aunque no estés preparado para analizar en profundidad novelas como las de Steinbeck, puedes vivir y trabajar cómodamente en un país de habla inglesa.

Después de 200 horas más (para un total de 700 horas), habrás alcanzado el nivel B2. Conocer 4000 palabras y entender bien la gramática y la estructura de las frases puede ayudarte a aprobar los exámenes B2.

Qué puedes hacer en el nivel B2

  • Entender conceptos concretos, abstractos y vocabulario técnico de tu especialidad.
  • Hablar con fluidez y seguridad con hablantes nativos.
  • Escribir textos detallados sobre una variedad de temas desde múltiples perspectivas.
  • Entender textos de literatura y poesía, pero con algunas dificultades con un lenguaje demasiado matizado.

Cómo obtener el nivel B2

Al pasar con relativa facilidad del A2 al B1, el nivel B2 puede parecer que no avanza tan rápido. En este nivel intermedio alto, nos sentimos estancados. Pero, la clave es que sigamos y convirtamos esos conocimientos en competencia. En este punto, no sólo debes prestar atención a cómo utilizan el idioma los hablantes nativos, sino que también podría beneficiarse de algunas lecciones estructuradas para mantenerse en el buen camino cuando las cosas parecen ir demasiado despacio. Sin embargo, merece la pena porque, en el nivel B2, ya dominas la lengua.

Consulta por tu nivel de inglés con nuestra prueba gratis y obtén Plan Personalizado de aprendizaje para subir tu nivel

C1/C2 inglés: Usuario proficiente

Los últimos niveles de competencia lingüística son los que demuestran el dominio real del idioma. Aunque no es necesario para desenvolverse en el día a día, te facilitará la vida porque ahora parecerá un hablante de inglés casi nativo. Estos dos últimos niveles son la clave de tu dominio, desde la fluidez académica hasta la comprensión de los sutiles matices del discurso metafórico de un idioma.

Nivel de inglés MCER C1 : Avanzado

La transición del B2 al C1 es quizá la segunda más difícil cuando se aprende un nuevo idioma. Como ya domina el B2, el esfuerzo adicional para alcanzar el C1 puede parecer que no merece la pena, pero sí la merece. Alcanzar el C1 significa lograr fluidez y, al mismo tiempo, comprender mejor los matices del inglés. Eso significa que puedes captar fácilmente el humor, la ironía y el sarcasmo, así como aprender y recordar modismos y frases pasivo-agresivas (útil, ¿verdad?).

Ahora saber 8000 palabras. Para alcanzar el nivel C1, hay que estudiar 250 horas más, es decir, 950 horas en total.

Qué puedes hacer en el nivel C1

  • Expresarse con fluidez, sin titubeos, en entornos sociales, profesionales y académicos.
  • Entender el lenguaje metafórico, así como el humor y la ironía.
  • Leer y comprender textos largos y complejos.
  • Producir textos bien estructurados y detallados sobre diversos temas complicados.

Cómo obtener el nivel C1

Ir del B2 al C1 es un proceso difícil porque estás aprendiendo lenguaje idiomático, que es difícil de por sí, además de ampliar tu vocabulario y leer entre líneas. Aunque las clases particulares siempre son una buena idea, a este nivel, utilizar la propia lengua inglesa es la mejor manera de aprender más inglés. Lo que quiero decir es que, aunque no tengas que hacerlo, intentes estudiar/leer el material de tu especialidad o sobre tus aficiones directamente en inglés. Así, te acostumbras al idioma a la vez que perfeccionas otras destrezas.

Nivel de inglés MCER C2: Maestría (nivel más alto de inglés)

Cuando alcanzas el nivel C2, se considera que dominas el idioma. Aunque podrías todavía no tener el dominio de un hablante nativo, tu inglés se considera casi nativo. Con él, comprendes las partes detalladas del idioma y lo utilizas con facilidad en el trabajo o en la escuela. Puede que te falten una o dos palabras, pero tienes la fluidez suficiente para desenvolverte con otra expresión.

El nivel más alto de inglés. En el nivel C2, su vocabulario supera las 16.000 palabras, pero necesitará más de 1200 horas en total para asegurarse de que puede aprobar los exámenes C2. En resumen, si estudias y/o tomas clases de forma constante durante 5-6 horas a la semana, tardarás entre 4 y 5 años en alcanzar la competencia.

Qué puedes hacer en el nivel C2

  • Comprender (casi) todo lo que se escribe o se dice.
  • Resumir eficazmente la información, (re)construir argumentos y presentarlos de forma muy coherente.
  • Expresarse con total fluidez y espontaneidad, incluso manejando argumentos y preguntas.
  • Leer y producir textos complejos y técnicos de todas las materias, reconociendo sutiles diferencias de significado.

Cómo obtener el nivel C2

Pasar del C1 al C2 es más fácil porque ya sabes lo que necesitas. Ahora sólo tiene que seguir aprendiendo nuevas palabras y las formas de hablar de los hablantes nativos. Utilice el idioma en situaciones cotidianas, profesionales, académicas y de otro tipo. Si se sumerge en el idioma, conseguirá un dominio casi nativo mucho más rápido. Por supuesto, siempre puede beneficiarse de las clases particulares, en las que un profesor experimentado le guiará a través de obras literarias complejas y textos técnicos.

Vuélvete proficiente con el Plan Personalizado de LiveXP

Si aún no estás seguro de por dónde empezar y no prefieres los métodos tradicionales de aprendizaje en el aula/libro de texto, echa un vistazo al Plan Personalizado de LiveXP.

El Plan Personalizado es un programa para aprender inglés que se adapta a tu nivel actual, objetivos e intereses, así como al ritmo y duración de las clases que prefieras. Su objetivo es proporcionarte las herramientas que necesitas para avanzar al siguiente nivel de dominio del inglés.

Inglés

Aprende inglés con Plan personalizado y ejercicios impulsados por

learning path Empezar gratis
learning path