![Expresiones típicas colombianas para que suenes como nativo](https://livexp.com/es/blog/content/images/2025/01/Expresiones-ti-picas-colombianas2.jpg)
5 Expresiones típicas colombianas para que suenes como nativo
Si estás aprendiendo español o simplemente quieres sonar más como un nativo, ¡estas expresiones colombianas te ayudarán a conectar con la esencia del país!
¡Habla como un Colombiano! 🌍🇨🇴
Colombia no solo es conocida por su café, paisajes hermosos, y calidez de su gente, sino también por su forma única de expresarse. El español colombiano está lleno de frases y expresiones que reflejan nuestra cultura, sentido del humor y forma de vivir.
Si estás aprendiendo español o simplemente quieres sonar más como un nativo, ¡estas expresiones colombianas te ayudarán a conectar con la esencia del país! A continuación, te enseñaré 5 expresiones típicas que usamos en nuestra vida diaria. Además, te mostraré cómo y cuándo usarlas para que sorprendas a tus amigos o compañeros de conversación.
¡Prepárate para darle un toque colombiano a tu español! 🎉
¡Dar papaya! 🍊
- Contexto: Vamos a hablar de una fruta tropical que puede ser grande como una cabeza o pequeña como tus manos. Es de color naranja por dentro y por fuera, con semillas negras pequeñas. En Colombia, la llamamos papaya.
- Explicación: Esta expresión significa dar ventaja a alguien de forma accidental o por no haber pensado en las consecuencias de una acción.
- Ejemplo: Si tienes que pasar por un lugar peligroso, tus familiares te dirán: “No saques tu celular en la calle, ¡no des papaya!”. Esto significa que debes evitar hacer algo que pueda atraer a los ladrones.
¡Salir de rumba! 🕺💃🎉
- Contexto: Es viernes en la noche. Tuviste una semana larga y ahora quieres descansar, bailar y divertirte con tus amigos.
- Explicación: Significa salir de fiesta o a bailar, ya sea con un grupo grande o pequeño de amigos.
- Ejemplo: Tu mejor amiga te llama y dice: “¿Quieres salir a bailar esta noche?” a lo que tú respondes: “¡Sí! salgamos de rumba.”
¡Dar cantaleta! 🙄💬
- Contexto: Es una frase muy común en los hogares colombianos y hace referencia a la convivencia familiar, especialmente cuando se trata de discusiones o regaños repetitivos.
- Explicación: Se refiere a repetir muchas veces un tema hasta que resulta molesto para la otra persona.
- Ejemplo: Tu madre está molesta porque llegas tarde los fines de semana y te dice: “Estoy cansada de que siempre llegues tarde.” Tú le respondes: “¿Otra vez con lo mismo? ¡A usted sí le encanta dar cantaleta!”
!Hacer una vaca! 🐄✨
- Contexto: Hablemos de vacas, esos animales de los que obtenemos leche. Aunque hace parte de la expresión esta no tiene nada que ver con ellas directamente.
- Explicación: Significa recolectar dinero entre varias personas para un objetivo común, como comprar comida, bebidas o hacer una actividad en grupo.
- Ejemplo: Estás con tus amigos y alguien propone: “¿Y si vamos a piscina?” Uno responde: “No puedo, no tengo dinero.” Entonces todos dicen: “Hagamos una vaca para que podamos ir todos.”
!Ponerse las pilas! 🔋🌟
- Contexto: Las pilas son baterías que usamos en linternas, relojes y controles remotos. En esta expresión, usamos “pilas” para referirnos a energía o acción.
- Explicación: Significa organizarse, empezar un plan o trabajar con motivación para alcanzar un objetivo. También se usa para animar o retar a alguien.
- Ejemplo: Has estado pensando en aprender español. Este año decides “ponerte las pilas” y agendar una clase conmigo para empezar a trabajar en tu meta.
¡Ahora ya conoces 5 expresiones colombianas! 🎉Estas son solo algunas, pero hay muchísimas más. ¿Te gustaría aprenderlas? ¡Entonces no dudes en agendar una clase conmigo y empecemos a aprender juntos! 📚✍️
Soy docente de inglés y español con enfoque práctico en la expresión oral. Me adapto a las necesidades de mis estudiantes, promoviendo un ambiente de aprendizaje dinámico y positivo.