Muchas personas se ven en la necesidad de obtener una certificación con la que demostrar su nivel de inglés ante instituciones como universidades o ante posibles empleadores. Independientemente de cuáles sean tus motivaciones, no cabe duda que acreditar tu nivel de inglés te abre muchas puertas. Existen varias certificaciones emitidas por diferentes instituciones, pero uno de los más solicitados en todo el mundo es el TOEFL. Pero, ¿qué es el TOEFL y para qué sirve?
Seguramente ya habrás visto la siglas TOEFL en muchos anuncios de clases de inglés, así como entre los requisitos para solicitar una beca, un puesto de trabajo, una plaza en la universidad o incluso un visado, entre otros. Las siglas de este popular examen de inglés se corresponden con Test of English as a Foreign Language, que en español quiere decir “Examen de inglés como lengua extranjera”.
Como claramente indica, el TOEFL es una prueba estandarizada cuyo objetivo es certificar tu nivel de inglés, y está dirigido a personas cuya primera lengua no es este idioma. El examen tiene varias modalidades, y puede realizarse tanto de forma presencial como en su forma online, pero siempre a través de los centros examinadores certificados. Además, dependiendo de tus necesidades, podrás elegir entre las cuatro convocatorias anuales para examinarte.
Los resultados de la prueba se corresponden con una puntuación numérica, que según el sistema que emplea va de 0 a 120. Así, a mayor puntuación, mayor nivel de inglés podrás demostrar. Para obtener una certificación, sin embargo, tendrás que conseguir una puntuación superior a 34.
El examen evalúa el nivel de inglés del aspirante por medio de cuatro destrezas, o partes diferenciadas, que responden a las habilidades lingüísticas principales:
Cada persona afronta la preparación de exámenes tan importantes como este de diferente forma, ya que gran parte de tu estrategia dependerá de lo que quieras conseguir con ella (un puesto de trabajo, un visado, una beca). Sin embargo, hay ciertas prácticas que ayudarán a cualquier aspirante a reforzar sus conocimientos y poder demostrar sus habilidades lingüísticas sin que los nervios le jueguen una mala pasada.
Algunos de las cosas que puedes hacer para afrontar este examen con una mayor confianza son:
Una vez que ya sabemos qué es el examen TOEFL, lo único que nos queda es cómo superarlo con éxito. ¿Cómo podemos prepararnos para el examen TOEFL? ¿Cuál es la mejor forma de afrontar esta certificación para obtenerla? En Internet puedes encontrar numerosas recomendaciones para que puedas hacerlo por tu cuenta, pero no hay mejor consejo que prepararte con un tutor privado.Solamente un profesor con experiencia en el examen podrá elegir materiales más adecuados para ti, de forma que aprendas según tus puntos débiles, necesidades y requisitos individuales. Cada una de las partes de la preparación debe haber sido personalizada para ti. Si estás pensando en obtener certificaciones de inglés, como los exámenes IELTS, TOEFL, o cualquier otro, deberías valorar contar con clases individuales con profesores de inglés online.
¡Hola! Soy hablante nativa de español de España, con fluidez en inglés y con un buen dominio de alemán y francés.